Hola Gente estuve averiguando y metiendome casi de lleno en el tema del hidrogeno en los autos, el ahorro que proporciona y demas... Podemos ahorrar un 30% en combustible en un auto, y eso nos da mas que un simple interes por el tema. El tema que les voy a comentar es como producir hidrogeno y la forma de colocarlo en un auto.
Por la informacion que pude reunir de proyectos y experimentos realizados. El hidrogeno no es nada complicado de extraer. Ni de instalar, en este post les dejo un mapa tecnico para que experimenten en sus casas o autos y me digan como les fue...
PASO A EXPLICARLES COMO REALIZARLO...
PRIMERO QUE NADA NECESITAN UNA BATERIA DE 12v, 24 PANELES DE ACERO INOXIDABLE, UN CORTA CORRIENTE, UN DEPOSITO LO SUFICIENTEMENTE GRANDE COMO PARA COLOCAR LAS CELDAS ( LOS PANELES ), AGUA DESTILADA PARA EVITAR LA OXIDACION Y BICARBONATO PARA QUE EL AGUA ( O SAL ) TENGA MAS CONDUCTIVIDAD.
ARMAR LAS CELDAS TAL CUAL ESTAN REPRESENTADAS EN EL DIBUJO, 12 CELDAS TIENEN QUE ESTAR CONECTADAS A UN POSITIVO Y LAS OTRAS 12 A UN NEGATIVO, LA DISTANCIA ENTRE LAS CELDAS NO DEBE SER MAYOR A 1 cm DE DISTANCIA ENTRE UNA Y OTRA ( POSITIVA Y NEGATIVA ).
SE PUEDE UTILIZAR TORNILLOS DE PLASTICO PARA UNIR TODAS LAS CELDAS.
COLOCAR EL AGUA EN EL RECIPIENTE O DEPOSITO ( ESTANDO LAS CELDAS DENTRO ) Y CONECTAR LAS CELDAS DE POLO NEGATIVO AL NEGATIVO DE LA BATERIA Y LAS DE POLO POSITIVO AL POSITIVO DE LA BATERIA.
ESO ES TODO MUCHACHOS, EMPEZARAN A VER COMO EL AGUA SE TORNA TURBULENTA Y LUEGO VERAN SALIR UNAS BURBUJAS EN LA SUPERFICIE, ESAS BURBUJAS SON DE HIDROGENO Y SI ACERCAN UN ENCENDEDOR A CUALQUIERA DE ELLAS PODRAN VER COMO SE CREAN PEQUEÑAS EXPLOSIONES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario